jueves, 11 de febrero de 2016

El PIB supera la crisis, la sociedad no







jueves, 11 de junio de 2015

miércoles, 4 de febrero de 2015

De Milagro

Europa parece una de esas pateras insolidarias en las que se arroja a los enfermos por la borda. En los lugares privilegiados de la embarcación viajan Merkel y la troika, que deciden sobre la vida de unos y de otros sin más criterio que el de su propio beneficio industrial. Alegan que han invertido lo suyo en fletar el bote y están dispuestas a recuperar la inversión a cualquier precio. Si sobra el 50% de los jóvenes españoles, griegos o portugueses, se les hace saltar al agua y que se busquen la vida como puedan. Si los ancianos empiezan a representar una carga excesiva, se les recortan las pensiones y se les retira la asistencia médica, lo que viene a ser un modo de arrojarlos a los tiburones. “Este país del sur tiene fiebre”, grita uno de los capataces. “Pues mandadlo a la mierda”, responde desde proa un fondo de inversión. “Aquí tenemos a un tetrapléjico irrecuperable, un inútil que cobra en concepto de no sé qué ley de dependencia”. “Dádselo de comer a los peces”, ordena un jefe de departamento de Juncker abanicando a Lagarde.

Tras el triunfo electoral, en Grecia, de Syriza, nadie se ha preguntado por el futuro de los ganaderos, los agricultores, los científicos, los electricistas, los médicos, los arquitectos, los envasadores de carne, los profesores de enseñanza media, los técnicos de laboratorio, los pensionistas, los estudiantes, los torneros…, la gente, en fin, que produce bienes o servicios de primera necesidad, la gente que trabaja. Nada de eso, la cuestión, aseguran todos los analistas económicos, es cómo reaccionarán las mafias financieras que han fletado el cayuco (dotándolo, eso sí, de algunos camarotes de primera para sus amigos) del que usted y yo no hemos sido expulsados todavía de milagro.
                                                                                                           El País 30 ENE 2015

martes, 13 de enero de 2015

EJERCICIOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA

https://www.dropbox.com/s/p6iuvsue83qy0xg/Ejercicios%20Eco%20Emp%2014-15.pdf?dl=0

Semana del  10 al 17 de abril del 2015: Ejercicios del tema 12 del 24 al 30, del tema 10 y 11 del 1 al 6.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

COMPRATE UNA CASA: no puedes vivir de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos

Los alumnos de 1º de bachillerato, tanto en modalidad presencial como semipresencial, diurno y nocturno, van a comprarse una vivienda habitual:

Deben considerar las siguientes premisas:

a) No es posible gastar más del 35% de su renta mensual (debe quedar dinero para disfrutar de la vida)
b) Buscar un piso que tenga un precio lógico (considerando variables como fecha de construcción, emplazamiento, dimensiones, distribución, orientación, etc)
c) Plantearse la compra a largo plazo considerando los diferentes cambios que se pueden sufrir (hijos) aunque valoremos la evolución del precio en el futuro

Situación de partida:

Los alumnos de enseñanza presencial (diurno) tienen unos condicionantes individuales adjudicados en clase

Los alumnos de enseñanza semipresencial siguen la siguiente estructura según su primer apellido

Condicionantes: Salario mensual, ahorros, edad, lugar de compra

A-J 1800 €, 15000 €, 30 años, zona este u oeste cerca de la playa

K-N 2000 €, 10000€, 25 años, teatinos, romeral, universidad

Ñ-Z 1400 €, 30000 €, 30 años, zona centro

PROCEDIMIENTO

1. Buscar en un portal inmobiliario (www.fotocasa.es,www.idealista.comwww.pisos.com, etc) un inmueble, elegir y recopilar la información que incluye

2. Buscar en un comparador de hipotecas (www.bankimia.com) eligiendo la más rentable. Recopilar toda la información disponible de dicha hipoteca
3. Buscar en una entidad financiera los gastos asociados a la compra: formalizar escritura, compraventa, etc. obteniendo el coste real de la compra.

TRABAJO A REALIZAR

1. Elegir un piso en venta en la actualidad con fotos e indicando su lugar, entorno y motivaciones de compra

2. Incluir todos los gastos asociados a la compra

3. Indicar la forma de financiación elegida incluyendo todas sus características

ALUMNOS PRESENCIAL: Publicar el trabajo en vuestro blog
Fecha de entrega: Hasta el lunes 8 de diciembre

ALUMNOS SEMIPRESENCIAL: Publicar el trabajo en vuestro blog 
Fecha de entrega: Hasta el lunes 8 de diciembre

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CAPITALISMO, UNA HISTORIA DE AMOR

Realiza una recensión sobre el documental "Capitalismo, una historia de amor". Tu opinión es lo que importa

http://www.youtube.com/watch?v=CvydwaPhvLs

martes, 4 de marzo de 2014



Objetivos
La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico y educativo que tiene como objetivos estimular el estudio de la economía y de la empresa entre los jóvenes y divulgar su enseñanza.

Participantes
Podrán participar en la Olimpiada de Economía todos los alumnos de los centros de enseñanza secundaria que estén matriculados durante el curso 2012-13 en la asignatura Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato. La participación es individual. 

Inscripción
Las inscripciones se deberán realizar antes del 23 de mayo de 2013. El alumno deberá rellenar el siguiente FORMULARIO y enviarlo por correo electrónico a la dirección decanato@ccee.uma.es


miércoles, 22 de enero de 2014

EQUIPO DE DEBATE A LA FASE REGIONAL


Enhorabuena a nuestro grupo de debate: Irene, Alvaro, Paula y Naomí estarán en Sevilla representando a nuestro centro. Un éxito superlativo para ser el primer año que participamos.


Ánimo chicos y WELL DONE

martes, 5 de noviembre de 2013

Las personas de clases altas son más proclives a mentir y a llevar a cabo actos éticamente reprobables que los de clases más bajas.

¿Qué fue primero, el huevo de la codicia o la gallina del egoísmo? 

Las personas de clases altas son más proclives a mentir y a llevar a cabo actos ética mente reprobables que los de clases más bajas. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo por un psicólogo estadounidense y que ha tenido amplia difusión, y no poca polémica.

Paul Piff, autor del estudio, comprobó con diversos test y juegos con dinero simulado que cuanta más riqueza acumulaban los jugadores más deshumanizado se volvía su comportamiento. “El dinero —concluye el psicólogo— hace a la gente más egoísta, más aislada, menos empática y menos ética”.

Puede que esta conclusión no escandalice en un país católico y meridional, como España, donde el poderoso siempre ha sido sospechoso de codicia y corrupción, pero en Estados Unidos, donde la prosperidad es considerada el premio a la laboriosidad, semejante diatriba contra la clase alta es poco menos que un anatema. El rico americano lo es porque se lo merece y para justificar su status que ha erigido todo un andamiaje de autojustificación sustentado por mitos ampliamente aceptados.

Uno de estos es el de la igualdad de oportunidades, y su corolario, la movilidad social. Sin embargo, los datos demuestran que solo el 16% de los que nacen pobres logran escalar hasta la clase media y el factor que mejor predice la riqueza de una persona es… el nivel de ingresos de sus padres.

Otro experimento llevado a cabo por el equipo de Piff consistió en comprobar el respeto por las normas de tráfico de los conductores en un stop y un paso de cebra. Los investigadores comprobaron que existía una fuerte correlación entre el modelo de coche y el desdén hacia otros conductores y peatones: el conductor del Hummer se comportaba como si el resto de los vehículos fueran obstáculos en la consecución de su objetivo, llegar primero.

lunes, 21 de octubre de 2013

"Bajar salarios para crear empleo nunca ha funcionado y es una estafa" Michel Husson

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2013 ha quedado fijado en 645,30€/ mensuales, lo que supone 21,51 €/ diarios y en cómputo anual en ningún caso inferior a 9.034,20 euros.
En 2012, el SMI era, al igual que en 2011 de 21,38 euros al día, ó 641,40 euros al mes, por tanto ha habido un incremento en 2013 de un 0,6%.
Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. 


Los socialdemócratas presentan un decálogo de demandas: salarios igualitarios para hombres y mujeres, más inversión en infraestructuras y educación, y una estrategia común para impulsar el crecimiento y empleo en la eurozona.



lunes, 20 de mayo de 2013


El día que acabó la crisis

Cuando termine la recesión habremos perdido 30 años en derechos y salarios

CONCHA CABALLERO
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas. Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.


Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.


lunes, 29 de abril de 2013


Publicado "El Jueves"

ESCRACHE
Javier Gallego - Eldiario.es
Nos habéis perseguido a todos. Primero fuisteis a por los jubilados pero como vosotros tenéis la jubilación asegurada, no os importo hacerles daño. Después fuisteis a por los enfermos, los discapacitados, los dependientes y como vosotros no tenéis problemas de dinero, no os importo cargar a las familias con un peso que no pueden soportar. Entonces fuisteis a por los funcionarios, los médicos, los profesores. Fuisteis a por nuestra sanidad y a por nuestros colegios porque vosotros tenéis los vuestros asegurados. Protestamos y no os importó enviarnos a los antidisturbios a que nos hicieran daño.

jueves, 7 de marzo de 2013

Rendimiento de la educación

Oscar Macerano Gutiérrez.

"Reflexiones sobre el rendimiento de la educación primaria y secundaria en España"

Ofreció el profesor Macerano una interesante conferencia sobre rendimiento educativo el pasado 9 de febrero. Comenzó destacando el mayor gasto en educación con respecto al PIB que realiza la comunidad andaluza respecto a la media española.

Recordó la publicación de McKinsy Report (2007) dónde se destacaba "The quality of an education suytem cannot exceed the quiality of its theacher" y conquistó al público, en su mayoría profesores, al hacer referencia al artículo de Diane Ravitch que publicó el New York Times el 3 de marzo del 2010 llamado "PAY THEN WELL" donde se decía que una subida de 5000 $ medio al año en el sueldo del profesorado supondría una mejora del 8% del rendimiento educativo (a mí, personalmente, no me resultó nada gratificante).